Skip to main content

Litio: El Metal del Futuro

  • Título del Recurso: Litio: El Metal del Futuro   
  • Keywords: Realidad Aumentada, Litio, Metales Alcalinos, Química, Energía, REFODIGE
  • Autor/es:  Evans Jiménez (asistente técnico), Dra. Jeanette Chaljub (Docente)

Descripción del Recurso:

El recurso de realidad aumentada Litio: El Metal del Futuro permite explorar de forma interactiva y visual las propiedades, aplicaciones y características del litio, uno de los metales alcalinos más relevantes en la actualidad. Mediante el uso de la cámara de un dispositivo móvil, los usuarios pueden escanear marcadores o códigos QR que activan modelos 3D del átomo de Litio, así como su posición en la tabla periódica, mediante animaciones que muestran su comportamiento químico frente al agua y el aire.

Además, el recurso incluye representaciones de las aplicaciones modernas del Litio, como su uso en baterías recargables, dispositivos móviles y vehículos eléctricos. Cada sección cuenta con audio explicativo que contextualiza la importancia del litio en el desarrollo tecnológico y en la transición energética global.

Aplicación del Recurso:

Este recurso está diseñado como herramienta educativa para estudiantes de Química en niveles secundarios y universitarios, así como para público general interesado en Ciencia y Tecnología.

Puede utilizarse en el aula para complementar clases sobre metales alcalinos, reactividad química y sostenibilidad energética, facilitando la visualización de conceptos que suelen ser difíciles de representar en entornos tradicionales. También, resulta útil en ferias científicas o actividades de divulgación, al brindar una experiencia interactiva que conecta la Química con el contexto actual de desarrollo sostenible y tecnología limpia.

Efectos esperados, observados o posibles en los alumnos o público del recurso:

Se espera que el recurso despierte el interés por la química al presentar el Litio desde una perspectiva moderna, visual e interactiva. La posibilidad de ver en 3D su estructura, reactividad y aplicaciones concretas contribuye a un aprendizaje más significativo. Asimismo, puede generar mayor conciencia sobre el papel de este metal en el mundo actual, su impacto ambiental y los desafíos de su extracción y uso responsable.

Este tipo de experiencia inmersiva refuerza la conexión entre la Ciencia, la Tecnología y la vida cotidiana, motivando a los estudiantes a profundizar en el estudio de los elementos químicos y su relevancia social.